Los
españolitos hemos aprendido en pocos años un huevo de economía. En el 2005
andábamos firmando créditos y preferentes sin leer la letra pequeña, el boyante mundo fundamentado en la especulación nos lo permitía. Nos embelesábamos mirando catálogos de cruceros o de muebles de diseño, o incluso los más atrevidos se permitían
soñar con enviar a universidades americanas y británicas a sus retoños
cibernetizados. Por arte de birlibirloque nos vemos abocados a empollar lo que es la ¡EPA! y sus destrozos. ¡Puerca vida!
No
ha sido fácil este máster encubierto. El primer concepto que tuvieron que aprender
a toda pastilla muchos ciudadanos de este país mientras vendían el chalet de la sierra y el BMW de lujo es que
había un vocablo tabú, se podía utilizar recesión o decrecimiento o cualquier
sinónimo de ambos pero jamás de los jamases podían llamar al batacazo que padecían
con el apellido de CRISIS (Perdón). En los cursos siguientes lidiaron con auténticas
paradojas que les intentaban explicar con esforzada didáctica los que les mandaban,
España era una economía de Champions League que circunstancialmente estaba
jugando en la categoría del Pinillos de la Sierra. Nada serio, en cuatro días
volveríamos a Wembley. La asignatura de
Saber Confuso tuvo dos profes de tronío, el presidente plasmático que jaleaba
los goles de España en la Eurocopa mientras recibíamos un gigantesco préstamo de Europa para sanar a los que nos desangraban sin citar ni una
sola vez la palabra rescate (ni que fuésemos griegos o portugueses). La segunda pope fue la catedrática
Cospedal que patentó fórmulas de despido de honda raigambre surrealista. Y
mientras los españolitos se apretaban el cinturón hasta tener una cinturita de
avispa aparecieron en el escenario unos fantasmas denominados MERCADOS que
aunque identificaba nadie la geta sí que era vox populi que había que tenerlos
contentos para que no nos desintegraran por completo. Pasito a pasito unos
ciudadanos peces en matemáticas se vieron abocados a la interpretación de estadísticas (ayudados por los poco manipulados medios de comunicación). Las del paro fueron las más peliagudas de digerir, ojos
vírgenes de macroeconomía deseaban encontrar el maquillaje para escamotear la flecha que aumentaba a toda
pastilla. Luego nos trajeron el filón de la prima de riesgo y nos tuvieron unos
meses dale que te pego. Insufrible. Fátima la Rociera (no merece más rango) nos
introdujo en los ERE, Fraguel Voz de Pito Montoro nos explicó sin denuedo como
pueden subir los salarios aunque los números gritasen lo contrario. De Guindos fue
el encargado de magnificar la productividad que nos equiparaba a chinos y taiwaneses. Palmeros
de estómago agradecido jaleaban en foros aparentemente fiables que por
primera vez en la historia de España un gobierno hubiese cogido el toro por los
cuernos del déficit público porque ya se sabía que el cáncer de la nación eran
los funcionarios, unos vagos de tomo y lomo.
Ayer
fue el día de la ¡EPA! Sorayita parecía la comercial de las muñecas de Famosa,
la economía española se recupera pasito a pasito. Los analistas y profetas
(muchas veces se solapan las funciones) cogiendo los números por la parte más
positiva o más negativa según les interesase. Todo el día de clases
magistrales. ¡Qué latón! ¿Y para qué? Los españolitos, los mismos que hace poco tiempo miraban a los inmigrantes por encima del hombro, ahora empiezan a detenerse
en los escaparates de maletas porque dicen las estadísticas y ratifica la cruda
realidad que hay un montón de hogares (no me hagan concretar cifras) en que no
trabaja ninguno de sus miembros. Tenemos
¡EPA! pero nos falta futuro.
Hace casi un año traté este tema que tú hablas sobre aprender economía a la fuerza. Creo que mi artículo complementa bien lo que tú has expuesto. Te dejo el enlace por si te apetece echarle un vistazo:
ResponEliminahttp://esclafettiscontomate.blogspot.com.es/2013/03/que-significan-el-euribor-y-la-inflacion.html
Y es que ya lo dicen las madres: "si no aprende a las buenas, aprenderá a las malas". Eso es lo que pasa.
Saludos!
Nos engañaron, nos engañan y nos engañarán si no tomamos las riendas de nuestras vidas. Buena entrada la tuya, complementa perfectamente lo que expongo.Buen finde.
EliminaMuchas gracias. Me alegro de que te haya gustado. Igualmente!
Elimina