La idea motriz la recojo de Wadah Khanfar,
periodista, director de Al Yazira entre 2003 y 2011, o sea, cuando todo el
tomate de la guerra del Golfo. Afirma en La Contra de La Vanguardia del 6 de
febrero que “las noticias ya son gratis;
por la información pagaremos”. Tenemos un caudal ingente de noticias cacareadas desde televisiones
de múltiples ideologías y accionariados, radios, diarios de papel y digitales, blogs, youtubes
anónimos y provocados, revistas especializadas, incluso el boca a boca que trasforma lo
recibido en una nueva noticia que no se asemeja en casi nada a la realidad. En definitiva, ¡pa
jartarse! Los obuses disparan incesantemente y gran parte de la ciudadanía se ve incapaz de
entender (recuerden nuestros bajos índices de comprensión lectora reflejados en
PISA) y mucho menos procesar la información. Según Khanfar, lo que ahora se
necesita son think tank (gabinete de
expertos) que transformen la materia prima en un producto elaborado con el que
el ciudadano pueda tomar decisiones. La idea es tan peligrosa como mostrarse
inactivos por culpa de diques fabricados con falta de comprensión.
El
entrevistado nos explica su experiencia, los americanos habían “pastoreado” (me
gustó el verbo) a los periodistas para que ofreciesen al contribuyente (término
también muy idóneo) la guerra que les interesaba. Un conflicto bélico de peli
de buenos y malos, muy a lo Jollivú. Al Yazira se dedicó a enseñar las tripas
de las criaturas que bombardeaban los justicieros yankees que se querían
resarcir de lo de las torres gemelas. Y eso no gustó, la incomodidad que
produjo la cadena sufragada con fondos del petróleo catarí, expandió su fama de
contrapoder y se erigió en tink tank de la contra americana. Vendieron su
información a los que querían ver la guerra desde un ángulo diferente, descubrieron
un nicho de mercado.
¿Y la educación? ¿Nadie se ha dado cuenta que todo
lo que reflejan los libros de texto ya está actualizado en la red? Ah, perdón,
que no se puede desmontar el negocio editorial de un día para otro. Ya. Khanfar
también explica en la entrevista cómo tienen que ser las nuevas redacciones
periodísticas. Son insostenibles “las redacciones soviéticas mastodónticas” que deben convertirse en una
operativa red de periodistas bien informados de tamaño reducido pero
produciendo información valiosa.
Los gurus de la educación insisten en que la
clave del negocio está en la formación del profesorado.Ok, hasta ahí, de acuerdo. Lo que discrepo es
en la formación que deben recibir. La asignatura más importante casi siempre se
la olvidan: Formación en el mundo que les rodea y que rodeará a sus clientes
(déjenme que califique así a los alumnos). ¿Quién imparte esa asignatura? No
les damos tiempo ni medios a los docentes para cursarla diariamente. No interesa, demasiado
poder y demasiada capacidad de trasladar el poder a sus educandos. Cuando se
habla de educación de calidad se suele asociar a medios tecnológicos, a
refuerzos pedagógicos, a márketing, casi nunca a iniciativa privada de los
docentes para suministrar a sus educandos el mejor producto. Esa libertad es
peligrosa para la visión prusiana de la educación que tienen la mayoría de
los ministros de Educación. Las programaciones y los curriculums cerrados aseguran el destino de
los alumnos. Nadie se descarriará por el camino. La educación también está
“pastoreada” por el Estado.
Necesitamos una Al Yazira educativa. Es obvio que
si la financia el petróleo (cualquier grupo de poder interesado en arrimar el
ascua a su sardina) responderá a sus intereses. Por lo tanto, que cada
ciudadano pague la educación de sus hijos con sus ahorros, llegará más lejos
que si se deja manipular por los agentes del pastoreo. No es posible, el Estado
tiene la exclusiva, nadie puede escapar de sus garras. Lo que se considera un
privilegio (la enseñanza obligatoria) es una trampa mortal.
No me chupo el dedo, el avispado Khanzar tuvo que
dimitir de Al Yazera cuando se conoció que se había entrevistado en 2005 con un
alto diplomático americano al había prometido suavizar la línea de las
informaciones que difundía su cadena a cambio de no se sabe que prebendas. No
es oro todo lo que reluce.
Y si empezamos promoviendo una Marató sense la Caixa?
ResponElimina#maratosenselacaixa
Nos expulsan de Catalunya. Leso patriotismo, amigo Joan.
Elimina