dijous, 19 de juny del 2014

PÁNICO




Hoy acaba oficialmente el curso y empieza un período de dos meses terrorífico para las sacrosantas familias. Para bien o para mal, aprovechadas o derrochadas, pero las criaturas pasaban seis o siete horas entretenidas en el cole. Media hora más de traslado y una hora de deberes o supuestos deberes. ¿Y ahora qué? Los padres más pudientes podrán sustituir la institución escolar por unas colonias de verano o por otros sucedáneos que llenen el tiempo de nuestra descarriada infancia y juventud con tal de no enfrentarse a la dura realidad de constatar el fardo en el que se han convertido nuestros vástagos. ¿No he sido ametrallado todavía? 


Ácido, no seas sulfúrico. Es un placer disfrutar de ellos, es un gozo para un hogar disfrutar de un chaval que está todo el día tumbado y tecleando el móvil, gozando de la manada sin obligaciones domésticas. Es un goce ver cómo se va a la piscina o a la playa y aparece por la tarde doradito de piel para engullir un bocata y enclaustrarse en su cuarto a continuar con su ardua tarea social. Es un gusto ver cómo disfrutan del verano unos pipiolos que han suspendido un carro y que no tocan un libro hasta el 31 de agosto.
El otro día mantenía conversación telefónica con una madre que me repetía una y otra vez que su hija era una sinvergüenza. Yo le había expulsado de clase por pintarse los labios, por contestarme, por no querer abandonar el aula y por tirar una silla en el proceso. Es una sinvergüenza. Las psicólogas de mi centro dirán que es un ataque a la identidad y yo pienso que es una constatación empírica de un comportamiento. Yo no creo que esa alumna sea para siempre una sinvergüenza pero tendrá que trabajar para no serlo. El primer paso es reconocer quienes son nuestros hijos/as y eso cuesta un huevo. Nosotros querríamos tener descendientes astronautas y bellísimas personas y en un período de su vida estos adolescentes rebuznan y no pegan ni clavo. Pero nosotros les queremos (¿seguro?), les prometemos el oro y el moro (la familia nunca falla) y les dejamos vivir en una mundo sin límites. Así el pánico está asegurado.
Les copio un fragmento de Los cansados (Alfaguara) de Michele Serra para que lo mediten en tiempos de histeria.

Como padre yo no tengo más que ciertas aptitudes. Por ejemplo, y no es insignificante, la de mantenerte con mi trabajo y mi esfuerzo. Sé que es indecoroso echártelo en cara (aunque igualmente indecoroso, y lo digo por lo que te toca, es olvidarlo). Pero reconozco que de todas las demás aptitudes tradicionales del padre –establecer normas, regañar, castigar, disciplinar- no soy un intérprete convincente. Las veces que trato de poner orden, hacer hincapié en las reglas, siento que tengo el tono dubitativo de quien improvisa, no el tono firme de quien está seguro de su papel. Me siento como alguien que se acuerda de repente, forzado por la emergencia, de que le correspondía el cometido de gobernar. Y no lo ha hecho. Y simula, como el más hipócrita o el más inepto de los políticos, que tiene un programa de gobierno agavillando a tontas y a locas retazos de reglas, amenazas improbables, chantajes emocionales con una voz que oscila entre el murmullo lastimero y el agudo neurasténico. En el curso de estos exaltados y afortunadamente raros mítines domésticos, dudo por lo menos de la mitad de las cosas que digo. Ya mientras las pronuncio, siento que pertenecen a un arsenal retórico vetusto, improvisado a base de pegar los retazos de viejos códigos hechos trizas, barridos por las revoluciones sociales o ridiculizados por su propia prosopopeya.

dimecres, 18 de juny del 2014

PURA FACHADA



A las multitudes se las engaña con trucos que sorprenden de pura sencillez. La gente quiere ver una cosa y los tahúres (les prescribo el ingenio de mi mago de cabecera Juan Tamariz) solo tienen que reducir la intensidad del entorno y focalizar en la mentira. Hoy me centraré en Francisco I, el Papa Revolucionario, el Papa Austero, el Papa Argentino, el Papa de los Nuevos Tiempos, en resumen, el Papa que ustedes y los que les manejan a ustedes y a mí quieren que veamos.

No pude soportar la entrevista que le hicieron en Cuatro. Pura fachada. La continua reverencia del entrevistador, el baboseo confundido con respeto reverencial, el fatuo escondido entre una sencillez forzada me forzaron a cambiar de canal. Pueden acusarme de ver en este Papa lo que yo quiero ver y seguro que no se equivocarán. Pero si fundé la voz ácida no es para darles gato por liebre, la voz miel o la voz agua búsquenlas en otra canción.
Yo había leído horas antes los mangoneos que se trae Yunque y Hazte Oír. Gallardones, Margallos, Fernández Díaz en manos de una nueva versión de los guerrilleros de Cristo Rey. Días antes había visto un video de los abusos de un curilla a su sirvienta magrebí y como se subía al altar como si tal cosa. He sufrido los insidiosos anuncios de XTANTOS que promocionan la X en la declaración de renta a favor de la Iglesia mientras esta institución empresarial no paga IBI por sus propiedades. No me quiero remontar a los casos de pederastia y al Banco Ambrosiano, el secretario de Benedicto y a la Inquisición o las Cruzadas.
Razones no me faltan para desconfiar del de la bata blanca. Lo poco que le escuché fue la exculpación de Pío XII y las acusaciones a las potencias mundiales de no haber acabado con los nazis cuando tenían conocimiento del exterminio judío. También le escuché platicar sobre la secesión catalana. No me importaba demasiado el contenido de sus palabras, me llevaba los demonios esa estampa de superioridad moral con la que encaraba cada tema, me subo al púlpito porque tengo a Dios de mi lado y me bajo a las miserias porque somos pecadores. Arriba y abajo dependiendo de la situación.
En África se mueren los niños y el Papa dice (previsible y demagógico) que se podrían alimentar con lo que se derrocha en el resto del mundo. ¿Entiende como derroche la parafernalia de su organización? ¿Por qué no recalifican los templos vacíos? ¿Por qué no dejan las propiedades que registraron por el morro? Tienen Cáritas y miles de monjitas y padrecitos repartidos por el mundo haciendo el bien, una tapadera perfecta para seguir teniendo el control de la situación, la llave de la salvación, el perdón a discreción, la fraternidad en el bolsillo y el garrote en el vientre de las abortistas asesinas. 

¿Les hice un truco de magia o me lo hizo el Papa a mí?

ORGULLO Y SATISFACCIÓN



Uno de los grandes patrimonios de España es el silencio. Durante cuarenta años faltaba gente en este país. Y nadie preguntaba. Y nadie respondía. Y todos sabíamos qué había pasado, pero si no se habla, no se existe (gran paradigma filosófico del Plasmático Rajoy).
Una vez acabado el franquismo, la Monarquía heredó el silencio. Años y años en que nadie informaba (grandes periodistas los de este silencioso país) sobre los chanchullos, amoríos y atropellos del Primero de los Españoles (manda güevos con el término). Se blindaba a la institución en aras de la defensa de la democracia (y se quiere seguir blindando con los votos de toda la casta). Los mismos que callaron son los que ahora homenajean al abdicado para que nadie hurgue en los bajos fondos de las alfombras. Los mismos que lo sabían todo son los que ahora bendicen la preparación del Príncipe para hurtar la soberanía del pueblo. ¿Hay algo más antidemocrático que la opacidad del sistema? 
La imposibilidad de frenar los cuchilleos, la facilidad con las que corren las noticias en este nuevo mundo 2.0. hizo que perdieramos el miedo y a cuentagotas se fueron filtrando algunos vicios del Gran Campechano. Y con Urdangarín y los elefantes la cosa se desató. Y un día nos creímos que todo el monte era orégano (expresión materna universal) y que la libertad ya tenía papeles, que éramos un país tan moderno que nos podíamos mofar de los Reyes con impunidad. Por la red corrían burlas, chistecitos fáciles (al estilo Botella), montajes fotográficos plagados de paquidermos, frases hirientes cuestionando los repetidos aterrizajes del monarca, en fin, que cuando se desataron las compuertas todo el mundo se afilió a la secta de la libertad. Un espejismo.
EL JUEVES había sido en tiempos de silencio un reducto de transgresión. Uno esperaba descojonarse en sus páginas con aquello que nadie se atrevía a decir pero que todo el mundo pensaba. Pero en pleno siglo XXI, en una España hipermegaultralibertaria, la editora de la revista satírica (RBA) decidió que en el cambio de etercio no era conveniente apretar las tuercas a la institución (fuese que los republicanos diesen la tabarra). Y volvió la censura disfrazada de estrategia empresarial para secuestrar 60.000 ejemplares..


Dicho con todo el respeto y toda la mala leche que me cabe en los dedos: ¡Vaya mierda de provocación! Pues los responsables de RBA (dicen las malas y sucias lenguas que la Casa Real no ha tenido nada que ver) sustituyó la portada por una sobre Pablo Iglesias (con los bolivarianos todo el mundo se atreve). Manel Fontdevila, el autor, resume en una frase de una breve entrevista en Eldiario.es lo sucedido. Están blindados ante los jueces, ¿cómo no lo van a estar de un chiste?
Siento defraudar a la políglota Botella, a Aguirre la Fugas y a Ignacio el Ático, no pienso poner una bandera española el jueves (vaya casualidad) en mi balcón (aunque no vivo en Madrí). La mía tiene los nombres de los caídos por la neocensura, no tiene copyrigh o sea que si quieren háganla ondear en los balcones cibernéticos..



Ellos y su dimisión, me han llenado de orgullo y satisfacción. La dignidad y la libertad, aunque en los estertores, no han muerto del todo
.
Posdata. Hoy sacan el primer número de una nueva publicación alternativa. Anden listos, por 1,5 euros puede colaborar a su caja de resistencia.

dimarts, 17 de juny del 2014

RED DE PRESCRIPTORES




Después de pasarme el finde corrigiendo exámenes de selectividad de Historia del Arte, no se pueden imaginar el clonamiento intelectual de los futuros universitarios que me copiaban hasta las anécdotas vitales de Picasso para explicar el Guernica, me receté para la tarde de ayer un poco de obertura de fronteras intelectuales. Aproveché la oferta (0 euros) de Foxize (una escuela de negocios digital, al menos dejen que les haga publicidad) de asistir a una Open Session con el sugerente título El futuro de la formación. Era un careo entre Genís Roca (gurú digital) y Javier Creus (gurú de economía colaborativa). Mi pareja y yo estábamos rodeados de gente del business, acostumbrados a los tics del gremio de la tiza, nos encontrábamos como chivo en garaje. 

CHIHARU SHIOTA

Genís Roca confesó que aprendía por conversación. Provocador (me gusta) anunció su renuncia a perder mucho tiempo leyendo sesudamente, prefería formarse mediante lo que personas destacadas en sus campos de interés pudieran aportarle en un café, un mail o cualquier otro canal de intercambio. Su tarea como autoformador consistía en  seleccionar y aproximarse a las mejores fuentes de calor, o sea, disponer de la mejor red de prescriptores. No es una actitud indolente, es la búsqueda absoluta de la productividad intelectual.
Conocí (primera conversación unívoca, ayer le pude preguntar en directo) a este tipo en una entrevista de JotDown (utilizando su terminología, para mí esta revista sería un flujo de conocimiento) y me sorprendió que de una formación humanística (arqueólogo) hubiese derivado a convertirse en especialista en transformación de las empresas hacia lo digital. Ayer me dio las claves (a mí y a los futuros universitarios clonadores de conocimiento), su vocación antropológica le aportó una forma de interpretar el mundo (cada disciplina así lo hace) que aplicada convenientemente a las profundas transformaciones que vive nuestra sociedad 2.0. (conozcan sus reflexiones por You Tube, se lo prescribo) es normal que se lanzase a una piscina virgen en la que conectar el fuego con las tablets. 


Confesó en la charla que su hija había decidido estudiar Filosofía. Socarrón y certero afirmó que no le preocupaba tanto la disciplina en la que se formaría (golpe bajo a los que desechan las enseñanzas de Platón por su obsolescencia) como el lugar en el que lo haría. Una joven de 18 debe irse de casa para formarse, ¡qué es eso de hacerlo en el sofá de casa! Mis tripas aplaudieron su cordura.
Javier Creus explicó la selección de personal mediante curriculum a la vieja usanza había perdido frescura. Linkedin (y sobre todo las certificaciones informales que ofrece) tomaba ventaja en el proceso de captar a los mejores. Según él, el último libro que había leído un candidato o la última película que había visto podía ser determinante para acceder a un determinado puesto de trabajo. Antes Roca había hablado de las tres patas que hoy rigen el mundo laboral: QUERER (inteligencia emocional), SABER (inteligencia cognitiva) Y PODER (inteligencia ejecutiva). Imaginen si hay tela que cortar en la formación de jóvenes para que consigan ganarse las habichuelas en el nuevo mundo digitalizado.
En mi nueva tarea de prescriptor ácido les recomiendo la peli 10.000 kilómetros dirigida por Carlos Marqués-Marcet premiada con justicia en el Festival de Málaga y el libro de Michele Serra, Los cansados (Alfahuara Literaturas). En futuros post se lo explicaré para que se formen por conversación (ni que sea virtual).