Después de pasarme el finde corrigiendo exámenes de
selectividad de Historia del Arte, no se pueden imaginar el clonamiento
intelectual de los futuros universitarios que me copiaban hasta las anécdotas
vitales de Picasso para explicar el Guernica, me receté para la tarde de ayer
un poco de obertura de fronteras intelectuales. Aproveché la oferta (0 euros)
de Foxize (una escuela de negocios digital, al menos dejen que les haga
publicidad) de asistir a una Open Session con el sugerente título El futuro de la formación. Era un careo
entre Genís Roca (gurú digital) y Javier Creus (gurú de economía colaborativa).
Mi pareja y yo estábamos rodeados de gente del business, acostumbrados a los
tics del gremio de la tiza, nos encontrábamos como chivo en garaje.
![]() |
CHIHARU SHIOTA |
Genís Roca confesó que aprendía por conversación.
Provocador (me gusta) anunció su renuncia a perder mucho tiempo leyendo
sesudamente, prefería formarse mediante lo que
personas destacadas en sus campos de interés pudieran aportarle en un
café, un mail o cualquier otro canal de intercambio. Su tarea como autoformador
consistía en seleccionar y aproximarse a
las mejores fuentes de calor, o sea, disponer de la mejor red de prescriptores.
No es una actitud indolente, es la búsqueda absoluta de la productividad
intelectual.
Conocí (primera conversación unívoca, ayer le pude preguntar en directo) a este tipo en una
entrevista de JotDown (utilizando su terminología, para mí esta revista sería un
flujo de conocimiento) y me sorprendió que de una formación humanística
(arqueólogo) hubiese derivado a convertirse en especialista en transformación de
las empresas hacia lo digital. Ayer me dio las claves (a mí y a los futuros
universitarios clonadores de conocimiento), su vocación antropológica le aportó
una forma de interpretar el mundo (cada disciplina así lo hace) que aplicada
convenientemente a las profundas transformaciones que vive nuestra sociedad
2.0. (conozcan sus reflexiones por You Tube, se lo prescribo) es normal que se
lanzase a una piscina virgen en la que conectar el fuego con las tablets.
Confesó en la charla que su hija había decidido estudiar
Filosofía. Socarrón y certero afirmó que no le preocupaba tanto la disciplina
en la que se formaría (golpe bajo a los que desechan las enseñanzas de Platón por su
obsolescencia) como el lugar en el que lo haría. Una joven de 18 debe irse de casa para formarse, ¡qué es eso de hacerlo
en el sofá de casa! Mis tripas aplaudieron su cordura.
Javier Creus explicó la selección de personal
mediante curriculum a la vieja usanza había perdido frescura. Linkedin (y sobre
todo las certificaciones informales que ofrece) tomaba ventaja en el proceso de
captar a los mejores. Según él, el último libro que había leído un candidato o
la última película que había visto podía ser determinante para acceder a un
determinado puesto de trabajo. Antes Roca había hablado de las tres patas que
hoy rigen el mundo laboral: QUERER (inteligencia emocional), SABER (inteligencia
cognitiva) Y PODER (inteligencia ejecutiva). Imaginen si hay tela que cortar en la formación de jóvenes para que consigan ganarse las habichuelas en el nuevo mundo digitalizado.
En mi nueva tarea de prescriptor ácido les
recomiendo la peli 10.000 kilómetros
dirigida por Carlos Marqués-Marcet premiada con justicia en el Festival de Málaga y el
libro de Michele Serra, Los cansados (Alfahuara
Literaturas). En futuros post se lo explicaré para que se formen por
conversación (ni que sea virtual).
Te adopto como uno de mis prescriptores, porque al que a buen árbol se arrima.........
ResponEliminaBuen flujo de conocimiento le cobija. Un honor.
Elimina"Una joven de 18 debe irse de casa para formarse, ¡qué es eso de hacerlo en el sofá de casa! " Si, rotundamente. Yo quise irme a estudiar fuera, por iniciativa propia, yo me costearía mi estancia trabajando, tenía beca para la matrícula, pero fueron mis padres los que no quisieron, supongo que sus miedos tendrían, ahora me siento incompleto. El miedo no te libra del peligro, el miedo te evita la vida.
ResponEliminaLos padres piensan en su seguridad, en tener al cachorro a los pies, y eso es un error tremebundo. Olvídate del pasado y ponle riesgo, por lo tanto, aprendizaje, a tu vida.
Elimina